top of page

En medio de las tinieblas

En medio de la oscuridad de la selva se escucha una fuerte llovizna, una gota cae en su cara, esto la despierta, pues aquella noche tenía que prestar guardia en el campamento. Armada con un fusil, vestida de camuflado con el cabello corto y rizado se encuentra parada en una esquina del lugar.

Los días no son fáciles, el enemigo avanza y cada vez se siente más el alcance de su poder, las balas van y vienen, muertos por todos lados, compañeros que en medio de lucha van quedando atrás, están muertos pero jamás olvidados.

 

Tras la implementación de los acuerdos los excombatientes fueron re-ubicados en varias zonas veredales del país, en estas los diferentes frentes fueron dispersados y aunque solo viven ex-guerrilleros muchos de ellos no se conocen entre sí.  Todos cuentan con el espíritu de líder, es notorio como aun se hablan con estilo militar, Aura Guerrero es quien se encarga de coordinar las cosas importantes de la vereda, una estupenda líder y aunque fue impuesta todos están de acuerdo y la siguen, entre sus ideas más destacadas está la de hacer notar que ellos existen y que están ahí para cambiar el país, que no todo es como lo pintan en los medios, si no quiere mostrar la verdadera cara de estas personas.   

Como primer proyecto estableció un manual de normas de sana convivencia dentro del lugar, en donde pone a todo el mundo en igualdad, tanto mujeres como hombres se reparten las tareas de cocinar, coser, barrer, cultivar, entre otras, las vivencias farianas les inculcaron desde siempre la igualdad, "aquí a nadie le asignamos una tarea dependiendo de su sexo, tanto hombres como mujeres estamos en la capacidad de cumplir con las mismas tareas" dice Aura, todos tienen muy claro que están en igualdad de condiciones, esto no quiere decir que se aprovechen unos de otros, sino por el contrario que entre todos se apoyan para construir una comunidad en donde la discriminación no exista. 

La primera asamblea se dio en un salón ubicado en la parte más baja del lugar, Aura al frente de todos empezó a hablar, su ideal es promover el conocimiento para los habitantes de allí, así preparándolos a conocer un mundo nuevo y poder adaptarse sin problemas. Al llegar a casa abre el cajón, ahí es donde guarda un viejo uniforme, que le recuerda todo lo que entregó, “es difícil dejar de pensar en aquello que se fue toda una vida” dice melancólica, anhelaba como todos la paz pero aun desconfía un poco en la implementación de los acuerdos, toma un vaso y lo llena de tinto, se sienta en una mesita en la esquina y se prepara para ingeniar más ideas que ayuden a progresar a sus camaradas.

 

Cuando llegan los forasteros a visitarlos se siente un tanto incomoda, a veces se cierra a hablar con ellos, pero es porque está cansada de cada día hablar de lo mismo, sin embargo cuando alguno de ellos le pregunta acerca de su pasado revive todas sus memorias, es como si una luz se encendiera en medio de su cuarto oscuro, mientras va contando alguna de sus anécdotas muestra el centro de memoria fariana, sigue recordando esos días de combate, estando en medio de la selva a oscuras, sin saber si el otro bando iba a llegar a atacarlos, era una vida llena de adrenalina y peligro, aunque muchas veces sintió miedo, lo que la impulsaba a seguir adelante era defender sus ideales de lucha, "eran como las 3 de la mañana, no veía nada excepto cuando por accionar las armas se disparaba un poco de luz, disparaba a la nada, no sabía a que le estaba dando, cuando de repente sentí que algo me quemaba la pierna, mi compañero se me acercó y vio que estaba herida, de inmediato me sacó de ahí, esa noche la pasé escondida entre unos matorrales, a la mañana siguiente la tropa volvió por mí, ha sido la peor sensación de mi vida, pero hoy puedo decir que no tuve miedo porque pase lo que pase estaba luchando por la mejor parte de mi vida" recuerda.

Actualmente en la zona veredal “La Fila” en donde es una de las líderes farianas que buscan transmitir su ideología, dar a conocer que la mujer es capaz de estar al mando, quiere cambiar una sociedad tan machista como lo es la colombiana, enseñarle a sus niños a ser capaces ante cualquier reto y integrarlos a su país, que por fin lo sientan como suyo, dejando de lado el miedo con el que por tantos años convivieron.

© 2023 By Daria Hanks. Proudly created by WIX.COM

  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
bottom of page