Corazón de líder

Viva la lucha y la Mujer
Guerrilleros del Bloque Occidental Comandante Alfonso Cano escribieron esta canción en homenaje a las mujeres en su día, como muestra de compromiso con el enfoque de género.
Anderley Sánchez y John Guerrero con Sus letras ovacionadas por la guerrillearada, através de su letras exigen que en lugar de abusos y discriminación "viva la lucha y la mujer no mas discriminación"
"Yo quede embarazada, casi me toca abortar pero mi comandante me dejo tener él bebe, luego lo regale en el pueblo’’ narra Johanna quien le ha dado sus últimos 19 años de vida a las FARC y que con el tiempo se convirtió en una valiosa líder dentro de la comunidad.
Exguerrillera del frente 21 de las Farc, quien durante toda su infancia creció en el campo y rodeada de violencia aprendió desde muy joven a coser, tejer, arreglar y hasta a diseñar ropa, gracias a su bis abuela Rosalbina quien tuvo este oficio durante toda su vida. Siendo este el mejor legado que le pudo dejar, ya que actualmente dirige el taller de costureras de la zona veredal Antonio Nariño en Icononzo Tolima, y así logra una reintegración digna a la vida civil.
Por medio de distintos proyectos, este grupo bajo la dirección de Johanna ha logado varios logros, entre estos el diseño de las camisetas oficiales con el logo del nuevo partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común, el cual consiste en una rosa roja estampada en el pecho de una camiseta blanca. El precio por el cual serán vendidas en la época de elecciones presidenciales aún se desconoce pero se calcula que podría venderse entre 15.000 y 20.000 pesos.
La fuerza con la que Johanna logra motivar a su grupo de trabajo es la suficiente para que cada vez se unan más ex combatientes, incluidos hombres con ganas de aprender y formar parte de una de las más importantes organizaciones dentro de la zona.
A pesar de las duras situaciones de guerra por las que ha tenido que pasar, incluyendo la muerte de su compañero de vida, como aun lo llama, esta mujer se mantiene firme y preparada para afrontar el nuevo reto de la vida civil.
‘’Como ya tengo experiencia con el tema, los compañeros saben escuchar órdenes y nos colaboramos mutuamente, no es como una jerarquía tan marcada’’.
Dentro de los próximos proyectos que Johanna ha pensado y planeado para su grupo, se encuentra uno en especial que incluye a varias mujeres líderes del Tolima y consiste en la siembra de mil plantas de sábila, para lo cual tienen planeado invertir el dinero que han ganado vendiendo unas muñecas de adorno que llevan haciendo desde que se creó el taller.
Para ella es bastante difícil recordar el pasado, dice que lo que más le ha afectado ha sido tener que regalar a su único hijo, ‘’uno se encariña cuando ya tiene él bebe adentro y lo siente ya formadito pero luego toca ver la realidad y asumir que tocaba entregarlo, tal vez hice bien’’, recuerda en silencio.
‘’Uno aquí come mucha mierda, pero cuando uno tiene claro que es lo que quiere y cuál es el objetivo de la lucha, todo es más llevadero y se aprende a convivir con los compañeros en comunidad’’. A pesar de las difíciles situaciones en la guerra, una mujer con ideales de revolución es imparable, y Johanna es el claro ejemplo de ello, su perseverancia por conseguir un cambio en la sociedad y su crianza en medio de violencia y agujas de coser, la llevaron a tomar el camino de la guerrilla, en donde vio las oportunidades que el estado no le brindo o que peor aún; se las negó.
Como la guerra siempre ha sido narrada desde una mirada masculina, a las mujeres como Johanna no se les da el espacio para expresarse libremente y manifestar sus ideas de revolución y liderazgo. Y no es culpa ni de ellas ni de sus compañeros de lucha, es culpa de los medios y la audiencia que no está acostumbrada a ver los acontecimientos desde el punto de vista femenino ya que la desigualdad de género aún es muy vigente en nuestro país.

Video Channel Name
