top of page

Un lugar donde no cabe el machismo

Mireya – nombre de guerra

Carolina – nombre civil

-¿Hace cuánto pertenece a la guerrilla?

-Hace 10 años.

-¿Entró por necesidad o por convicción propia, porque apoya las convicciones de las FARC?

-Pues... uno entra a las farc no porque lo hayan obligado ni nada como lo dicen los medios, sino por gusto de cada quien, individualmente lo que uno piense y porque a mí me gusto y por eso debí ingresar, más no como lo tratan de decir los medios que a uno lo ingresan y le colocan fusiles, no nada, yo ingrese porque yo quise.

-¿Y cuál fue el motivo principal de por qué ingreso?

-Por… por falta de… ósea porque en realidad no tenía para pensiones ni nada, por la forma de vivir.

-¿Dónde vivía?

-Yo vivía en el Casanare.

-¿A qué frente pertenecía?

- 38.

-¿Cuándo ingreso estaba consciente de lo que hacia las farc y sus ideales?

-No, nada, yo lo aprendí acá.

¿Cómo es la vida de guerrillero y ahora la vida como excombatiente?

-Ehhh, pues la vida en la guerrilla pues uno siempre sufre, goza, de todo eso un poquito ¿no? Pero en si porque por lo menos nosotras las mujeres, lo primordial es el respeto acá, acá no es que abusan de uno, que… bueno miles y miles de cosas como lo tratan de decir los medios, que los comandantes nos violan que lo torturan, ¡nada! Acá la mujer es lo más hermoso, lo más respetable y acá es la igualdad por el cual todos nosotros  tenemos que llevar como escuela, y hoy en día nosotros ser ya civiles, entonces es la enseñanza que tenemos que enseñarles a los hombres, porque la mayor parte son machistas y dicen que la mujer no puede que la mujer no y no, nada, nosotras podemos porque se dice que es que yo no puedo, pero nosotras como guerrilleras todas podemos, si yo cargo un bulto de papa, el hombre también carga un bulto de papa, si yo rancho, el rancha, si el lava, yo lavo, ósea todo por igualdad.

 

Entonces esos es como una nueva escuela que nosotros tenemos que llevar a nivel externo de lo que nosotros es lo que queremos sobre la mujer y que la mujer no sea estropeada, no sea discriminada, y nosotras mismas llenarnos de poder, de que nosotras también podemos que nosotras podemos ser dirigentes, que nosotras podemos ser políticas, que nosotras podemos ir a voliar machete, de todo, si entonces eso es lo que nosotras tenemos que sacarnos como mujeres, como niñas, jóvenes.

-¿Cuál es el rol de la mujer en la guerrilla? ¿Cómo es vista la mujer en la guerra?

-Pues acá la mujer es como un jardín en el patio, es lo más hermoso, por lo menos un grupo de hombres que va a hacer sin mujeres y acá la mujer es muy respetable, la mujer se puede bañar en ropa interior, se puede bañar en lo que sea y es muy respetable y es algo de que si él puede ser mando, yo también puedo ser mando, ósea el papel de la mujer en la guerrilla es algo muy primordial, es algo de que nunca va a ser discriminada ni nada, sino simplemente si yo tengo mi mando si yo estoy encargada de alguna cosa, por ejemplo si una mujer dirige hombres, todos le cumplen y así.

-¿Con quién vive?

-Yo… con toda la comunidad jaja.

-¿Tiene hijos?

-Mmmmmmm, no acá no tengo, si tengo una hija pero ya está grande, tiene 12 años.

-¿Qué hace normalmente en su día a día acá en la vereda?

-Pues acá nosotros, trabajar, estudiar, estamos estudiando ahoritica este año pues salimos graduados de bachilleres, entonces en lo que más estamos metidos es en el estudio. Y en los trabajos pues así en los tiempos libres lo que nos asignen.

-¿Qué expectativas tiene para cuando se implementen todos los acuerdos?

-Pues en si nosotros, la expectativa es vivir en comunidad y ayudar a todos los que podamos como llevar nuestras enseñanzas afuera para que haya un cambio y que no se vea como algo aislado, entonces eso es lo que todos queremos mantener, todo en paz, llevar lo que somos aquí, llevarlo afuera a  los colegios, universidades a todo, eso es lo que nosotros queremos, porque la paz no se trata solamente de los guerrilleros, la paz se trata de todos; de niños de jóvenes, de estudiantes universitarios, de ustedes, se trata de todo  mundo, porque  de pronto uno va a decir que los acuerdos los sacaron solo para los guerrilleros, no, los acuerdos los sacaron para todos, y entre todos tenemos que apoyar para que se dé la implementación.

-¿Cuáles son las principales enseñanzas que menciona?

-Pues nosotros las primeras enseñanzas, lo más primordial es el género, porque el género por fuera, por lo menos la mujer, ¡está mal! Nosotras afuera no somos nadie, entonces lo que nosotras tenemos es que todas unirnos, trabajar por la igualdad, por la unidad y que todos seamos iguales, que no que porque es mujer no. Si hay un presidente también puede haber una presidenta una dirigente por lo cual todos tenemos que trabajar todos por la unidad. Si hay alguno que se come un pan, pues que haya pan para todos.

Dentro de los planes que Mireya se propuso al ingresar al grupo armado, uno de ellos era lograr crear una identidad femenina en la organización, y después de la implementación de los acuerdos y con la ayuda de sus compañeras, hace parte de Mujeres Farianas, una completa página web donde buscan exponer a la mujer como; ‘’Mujeres, féminas, guerreras, políticas, científicas, intelectuales, escritoras, pintoras, campesinas, obreras, amas de casa, trabajadoras independientes, empleadas, rebuscadoras; de todos los colores, indígenas, negras, blancas y la gran mayoría mezclas históricamente mezcladas; todas luchadoras, andariegas,… Desde el origen de la humanidad hay mujeres, la mitad de ella, y junto a la otra mitad, en el desarrollo y formación de la sociedad; hemos hecho historia’’. En la página se publican artículos, opiniones, blogs, videos, noticias, imágenes, y hasta documentales, todos enfocados a la mujer y a su empoderamiento dentro de las guerrillas.

Según Mireya, esa organización política busca resaltar el fundamental rol de la mujer y llevar a la vida civil todas sus enseñanzas como mujer de las FARC, y ella como perteneciente del equipo de Voces farianas ‘’una fuerza poderosa para la revolución’’, una revista radial que se encuentra en una sección de la página web, y donde se transmiten entrevistas, relatos, charlas, canciones y discursos de empoderamiento dirigidos a la población civil que desconoce por completo la visión femenina.

Donde buscan un nuevo país con ‘‘no discriminación por razón de género, ya que la historia le ha negado a la mujer el papel, que ella ha jugado en el desarrollo de la sociedad y de sus luchas, las mujeres somos más del 50% de la población, y el estado no solamente debe garantizar y proteger todos nuestros derechos, sino además permitir nuestra visibilización.

En igualdad de condiciones. En las FARC EP encarnamos la lucha de la mujer, porque consideramos que la nueva Colombia es una construcción que requiere la participación de todos y de todas, sin distinción. Por eso invito a todas aquellas mujeres que sueñen con un país mejor para las nuevas generaciones, a que apoyen trabajen y se vinculen a la lucha por esa nueva Colombia’’.

 

 

 

 

 

 

 

 

© 2023 By Daria Hanks. Proudly created by WIX.COM

  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
bottom of page